Follow @isaconde_

Copia y original en el siglo XVIII en las colecciones del Museo del Prado

Quiero compartir con vosotros un pequeño análisis teórico que realicé en torno al concepto de copia y original en el Siglo XVIII dentro de las colecciones de pintura del Museo del Prado. Todos los jueves desde abril a junio, asistí como becaria al seminario: Dar vida eterna a las obras: trasposiciones de soporte y restauración…

El Museo del Prado y su arquitectura II

Como lo prometido es deuda, he preparado una segunda entrada a modo de resumen de la conferencia “Del Gabinete al Campus: las transformaciones de la sede del Museo del Prado”, que impartió el Catedrático de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, D. Luis Fernández-Galiano. Con los datos que tomé de su…

El Museo del Prado y su arquitectura

El pasado martes 21 de marzo finalizó el Ciclo anual de conferencias de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, que nos reunía cada martes desde el mes de octubre en el salón de actos del Museo. Esta última conferencia titulada «Del Gabinete al Campus: las transformaciones de la sede del Museo del Prado»,…

La limpieza superficial

Después de dos semanas de mucho lío entre el trabajo y la UNED, vuelvo para compartir con vosotros el inicio de un nuevo encargo de restauración de colección particular. El primer contacto con una obra de arte es uno de los momentos más emocionantes de la restauración, y quiero haceros partícipes de ese entusiasmo. Se…

18ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo (2017)

Acaba de finalizar la 18ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía los días 23 y 24 de febrero de 2017 en Madrid. El Reina convoca esta reunión anual haciéndola coincidir con la semana más frenética en Madrid en torno al Arte Contemporáneo. Durante estos días…

La condesa de Chinchón, Goya (1800)

Otro martes dedicado a Francisco de Goya en el ciclo de conferencias de la Fundación de Amigos Museo del Prado. La obra protagonista es La condesa de Chinchón, creada en el año 1800. Esta obra maestra ingresó en el Museo en el año 2000 adquirida por el Estado español a los herederos a través del…

La reintegración pictórica

Tras una escapada de fin de semana a Toulouse, y visitar los rincones de la llamada «ciudad rosa» vuelvo a casa con varias ideas relacionadas con el arte y su conservación. En el anterior post hablé del proceso de estucado, y hoy voy a escribir sobre los diferentes criterios de reintegración o retoque pictórico que…