Soy restauradora de bienes culturales, especialista en restauración de pintura (siglos XV-XX). Cuento con más de ocho años de experiencia laboral en instituciones públicas, entre las que destacan Patrimonio Nacional, la Real Academia Española y el Museo Nacional del Prado.
A lo largo de los años he compaginado esta experiencia con la restauración de obras de colecciones privadas como profesional autónomo, y desde diciembre de 2021 restauro en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.
Además de esto continúo formándome y compagino mi trabajo con el Grado de Historia del Arte por la UNED, que terminaré este año 2023, y desde 2020 colaboro con la revista «Descubrir el Arte».

Soy licenciada en Bellas Artes en el año 2010 por la Universidad Complutense de Madrid en el itinerario conservación-restauración. Tuve el privilegio de formarme durante dos años (2014-2016) gracias a una beca de investigación en el taller de restauración de pintura del Museo del Prado.
Quiero compartir las reflexiones personales que surgen el día a día en torno a esta profesión tan bonita, donde la vida y el arte se mezclan. Los restauradores, aunque trabajemos en equipos o talleres con más personas, pasamos mucho tiempo a solas con la obra de arte y éste es un buen lugar donde almacenar algunas experiencias.
La restauración no termina en el caballete. Para ser un buen profesional se precisa de una formación continuada, asistiendo a cursos, conferencias, y diálogo con otros profesionales. Y sobre todo es necesario educar el ojo, ir con regularidad a museos y exposiciones temporales… La historia del arte es una herramienta fundamental para comprender mejor el significado y el valor del patrimonio. Por eso este año decidí compaginar mi trabajo con el grado de historia del arte por la UNED y también compartiré mis avances por aquí.
Isabel González-Conde